
Semillas frijol de palo (Cajanus cajan)
Semillas frijol de palo (Cajanus cajan)
Precio por paquete de 10 (1.5g) semillas.
El guandú, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho (Cajanus cajan) es una leguminosa arbustiva de hojas alternadas trifolioladas, similar al guisante. Se discute sobre si su origen es África o India, pero se cultiva desde hace por lo menos 3 mil años. Además, es una semilla muy saludable de ingerir y muy reconocida en los países latinoamericanos como República Dominicana, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, entre otros.
Características
Es una planta con capacidad de fijar una elevada cantidad de nitrógeno en el suelo. Además, su raíz penetrante es bastante útil para descompactar los suelos.
Planta que mide de 1 a 3 m de altura, con soportes de 0.5 a 3 cm, hojas alargadas divididas en 3, agudas en la punta con pelos en el reverso. Las flores tienen pétalos amarillos y miden 2 cm, y tienen un cáliz cubierto de vellos. El fruto es una vaina con de 2 a 5 semillas, de 5 a 8 cm de largo, de ancho las semillas miden de 7 a 8 mm.
Propiedades
- Química:
En la corteza de la raíz de Cajanus cajan se han detectado los flavonoides cajaflavona, cajaisoflavona, 2’-O-metil-cajanona, 7-O-beta-D-glucósido de 2’-5-7-trihidroxi-isoflavona y genisteín; los triterpenos alfa y beta-amirín y lupeol; los esteroles daucosterol y beta-sitosterol.
En las semillas, los flavonoides cajanín, cajanol, fitoalexina 3, daidzeín, formononetín e isowhighteona; y el componente bencénico ácido para-hidroxi-benzoico. En las hojas se encuentran los esteroles campesterol, estigmasterol y beta-sitosterol; el triterpeno lupeol y el bencenoide ácido gentísico. En el tallo y la raíz se encuentran el flavonoide cajanol, además de cajanona sólo en la raíz. De la savia se ha aislado el alcaloide alantoina.
Usos
Sus semillas son utilizadas en la alimentación humana y como forraje para la alimentación animal. Contienen entre 10 y 17 % de proteína.
Es un grano muy utilizado en la culinaria del Caribe en países como Colombia (Costa Caribe) donde se elaboran sopas con costilla salada de res, cerdo ahumado, bocachico y en la preparación de dulces en la época de Semana Santa. Venezuela, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá, donde el arroz con gandules (como se conoce en Puerto Rico), el moro de guandules (República Dominicana) o con el arroz con guandú (como se le denomina en Panamá, donde se prepara con coco) es un plato nacional.
En la medicina tradicional sus hojas se cuecen para baños que alivian la gripe.
Colombia
El sancocho o sopa de guandú con carne salada es uno de los platos típicos del departamento del Atlántico y de su capital, Barranquilla. Además de los guandules y la carne salada, se prepara con yuca, ñame, plátano maduro, condimentos como el comino y verduras. El plátano maduro le da su característico sabor dulzón que contrasta con el amargo del guandú y el salado de la carne. Se acompaña con una porción de arroz blanco o de coco. Algunos, en vez de carne salada, utilizan bocachico frito y a veces también se le añade chicharrón. El guandú empieza a brotar hacia fin de año y alcanza su punto máximo de cosecha en febrero, por lo que el sancocho de guandú con carne salada se considera el plato del carnaval de Barranquilla. En el departamento de Sucre, el guandú se prepara en una sopa similar a la que se prepara en el Atlántico (pero sin plátano maduro) y en arroz.
El dulce de guandú es muy apetecido en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
En Sibarco, corregimiento del municipio de Baranoa (en el mismo departamento del Atlántico), se celebra anualmente en enero el Festival del Guandul. En la sábana (Sucre, Córdoba), se hace Mote de guandul (muy similar al mote de queso). Esta preparación no lleva carne. Simplemente es el guandul, ñame, plátano amarillo, cebolla, ajo, etc. Esta preparación es muy común en semana santa.
En la zona andina se conocen como quinchoncho y se comían con guiso (en salsa) en regiones campesinas. Su consumo ha sido desplazado por el del frijol y otras legumbres.
Costa Rica
En el Caribe costarricense, con esta legumbre se prepara un plato llamado "Rice and Beans", que además del guandú lleva arroz, leche de coco, tomillo y chile "panameño" (una variedad de Capsicum chinense, llamado en el Caribe anglohablante Scotch bonnet); aunque comercialmente se prepara con otros tipos de frijol más accesibles como el frijol rojo u otras especies diferentes como el "black-eyed pea", cabecita negra o carita (Vigna unguiculata). Dado el crecimiento casi arbóreo de esta legumbre, en algunos lugares del interior de Costa Rica se conoce como frijol de palo;3 sin embargo, el nombre guandú es el más generalizado en el Caribe y la frontera sur con Panamá.
Panamá
La forma usual de comer guandú en Panamá es el resultado de la fusión de dos platos caribeños, el rice and beans, que también se suele preparar con otras menestras (cabecita negra, poroto, lenteja) y el arroz con coco.
Cuando el arroz de base es arroz blanco simple, el plato se llama "arroz con guandú". Cuando el arroz base es el arroz con coco, se le llama "arroz con guandú y coco".
En algunos lugares del interior de Panamá suelen referirse a esta legumbre como frijol de palo, aunque el nombre guandú es el más generalizado. Esta planta ofrece dos variedades, el aromático (conocido localmente como guandú oloroso, generalmente de color morado, el cual tiñe el arroz de dicho color) y el no aromático (generalmente de color verde.). Hacia fines de año su presencia se hace más visible en los mercados.
La forma usual de adquirirlo es comprándolo al vendedor ambulante, que lo vende desgranado y embolsado, y otros vienen enlatados.
La otra forma de comer guandú en Panamá es en guacho. El guacho es un arroz espeso que lleva ñame, yuca, culantro (culantro de burro), arroz, verduras y alguna carne, que puede ser res, rabito de puerco o chicharrón.
Paraguay
Se lo conoce en Paraguay como Kumandá yvyra'i, que significa en guaraní poroto de arbolito. Se lo utiliza muy poco en la alimentación humana, siendo más usado como abono verde y descompactador del suelo.
República Dominicana
Se utiliza en la República Dominicana como parte de sus comidas típicas. Regularmente, se prepara los guandules guisados, los cuales forman parte del acompañamiento del arroz blanco, con carne guisada (ya sea esta pollo, res o cerdo) y ensalada verde. Asimismo, a estos guandules guisados se les añade leche de coco, teniendo como resultados unos guandules con coco. También se utilizan los guandules en el típico plato denominado moro de guandules, que se prepara con coco y pescado; así como el arroz y guandules con pollo frito o al horno, acompañado de ensalada verde.
Taxonomía
Cajanus cajan fue descrita por (L.) Huth y publicado en Helios 11: 133. 1893.4
- Sinonimia
- Cajan cajan (L.)Millsp.
- Cajan indorum Medik.
- Cajanus bicolor DC.
- Cajanus cajan (L.)Huth
- Cajanus cajan var. bicolor (DC.)Purseglove
- Cajanus cajan var. flavus (DC.)Purseglove
- Cajanus flavus DC.
- Cajanus indicus Spreng.
- Cajanus indicus var. bicolor (DC.)Kuntze
- Cajanus indicus var. flavus (DC.)Kuntze
- Cajanus indicus var. maculatus Kuntze
- Cajanus inodorum Medik.
- Cajanus inodorus Medik.
- Cajanus luteus Bello
- Cajanus obcordifolius V.Singh
- Cajanus pseudo-cajan (Jacq.)Schinz & Guillaumin
- Cajanus striatus Bojer
- Cytisus cajan L.(1753)
- Cytisus guineensis Schum. & Thonn.
- Cytisus pseudo-cajan Jacq.
- Cytisus pseudocajan Jacq.
- Phaseolus balicus L.1
HEIRLOOM ? | Sí |
---|---|
Semillas orgánicas ? | Semillas organicas |
Orgánico ? | Sí |
Comestible? | Comestible |
Pretratamiento de siembra? | Remojar en agua antes de sembrar: 24-48 h |
Profundidad de siembra ? | Profundidad de siembra 2 cm |
Perenne ? | Perenne: si |
Origen de las semillas? | Origen de las semillas: India |
Planta medicinal? | Planta medicinal: sí |
Semillas seleccionadas a mano? | Semillas recogidas a mano |


Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su reseña no pudo ser enviada
🌍 Envío Global desde la Unión Europea
Realizamos envíos a todo el mundo desde la UE mediante correo certificado con confirmación de recepción.
📦 Seguimiento del Envío
Inicia sesión en tu cuenta y ve a Historial de Pedidos > Detalles para encontrar el número de seguimiento.
Seguimiento internacional: 17Track
Para números como RGxxxxxxHR: Posta.hr tracking
🕒 Nota: La información de seguimiento puede tardar hasta 24 horas en estar disponible después del envío.
⚠️ Notas Importantes
No aceptamos pagos contra reembolso.
Revisa con frecuencia tu carpeta de correo no deseado (spam/junk) para no perderte notificaciones importantes.
Todas las comunicaciones deben hacerse a través del formulario de contacto en nuestro sitio web.
Los correos enviados directamente no serán recibidos ni respondidos.
📱 Información Obligatoria
Al hacer tu pedido, incluye tu número de móvil con el prefijo internacional
Ejemplo para España: +34 612 345 678
🚚 Entrega
Para los envíos certificados se requiere firma del destinatario.
No entregamos:
en buzones postales
a vecinos
si no estás en casa para recibir el paquete
📬 Si proporcionas una dirección con buzón y el paquete se pierde, no habrá reembolso.
↩️ Devoluciones y Reenvíos
Si el paquete es devuelto por cualquier motivo:
Costo de devolución: 2 €
El cliente debe pagar también el nuevo envío
⏱ Seguimiento y Retrasos
Si el estado del seguimiento indica que el paquete aún está con el remitente, significa que está en tránsito.
Contacta con tu oficina postal local con el número de seguimiento.
No somos un servicio postal – no podemos rastrear tu paquete por ti.
No somos responsables de los tiempos de entrega.
🔍 Solo se pueden abrir investigaciones por pérdida de paquetes 30 días después del envío.
✈️ Opciones de Envío
Tipo de Envío | Procesamiento | Asegurado | Posibles Retrasos | Notas |
---|---|---|---|---|
Estándar | 7–10 días laborables | ❌ | 7–14 días | Opción básica |
Prioritario | 1–7 días laborables | ❌ | 3–10 días | Procesado como prioridad, no entrega más rápida |
Asegurado | 1–7 días laborables | ✅ | 3–10 días | Reembolso garantizado si se pierde (hasta 150 €) |
🕒 Tiempos estimados de entrega:
Unión Europea: 3–20 días
Resto del mundo: 5–30 días
Ejemplos a EE. UU.: 27, 22, 19, 17, 13 días
💳 Métodos de Pago
💶 Transferencia Bancaria (SEPA / IBAN / SWIFT-BIC)
Incluye el número de pedido como referencia (ejemplo: SGS-19811702).
Si no recibimos el pago en 7 días, el pedido será cancelado automáticamente.
🅿️ PayPal
Solo aceptamos pagos en euros vía PayPal.
Asegúrate de cambiar la moneda a EUR durante el proceso de pago.
💳 Tarjeta de Crédito / Débito
Visita: Exotic Seeds Store
Aceptamos: Visa, MasterCard, American Express, CB, Diners Club, Discover, China UnionPay, JCB, entre otras.
💡 Todos los costos de transacción corren a cargo del comprador. Proporciónanos los datos del pago para que podamos procesar tu pedido.
🛑 Información Adicional
No procesamos ni enviamos pedidos durante sábados ni domingos.
Antes de realizar un pedido, consulta siempre los avisos importantes en el sitio (feriados, condiciones especiales, etc.)
📫 Para consultas, utiliza exclusivamente el formulario de contacto. No respondemos correos enviados directamente.
Related Products
