No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Total 0,00 €
Menú
Anterior
Siguiente

Semillas de Alforfón o Trigo Sarraceno (Fagopyrum esculentum)

SKU VE 75 (3g) Categoría Home
1,85 €
Impuestos incluidos

Semillas de Alforfón o Trigo Sarraceno (Fagopyrum esculentum)

Precio por paquete de 150 (3g) semillas.

El alforfón o trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) es una planta anual herbácea de la familia de las Polygonaceas cultivada por sus granos para su consumo humano y animal. Se considera popularmente un cereal, aunque realmente no lo sea; ya que, aunque posee características similares, no pertenece a la familia de las

Peso neto:
Share on

Semillas de Alforfón o Trigo Sarraceno (Fagopyrum esculentum)

Precio por paquete de 150 (3g) semillas.

El alforfón o trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) es una planta anual herbácea de la familia de las Polygonaceas cultivada por sus granos para su consumo humano y animal. Se considera popularmente un cereal, aunque realmente no lo sea; ya que, aunque posee características similares, no pertenece a la familia de las gramíneas sino a las poligonáceas. Es originario del Asia Central. Aunque se ha cultivado también tradicionalmente en muchos países, hoy en día los principales países productores son también los mayores consumidores. China produce el 55 % del total mundial, seguido por Rusia (20 %), Ucrania (15 %) y Estados Unidos (3,5 %).

 

Planta herbácea anual de tallo erguido articulado y hueco, de 20 a 70 cm de alto, con hojas sagitadas más bien blandas. Las hojas superiores son abrazadoras o sésiles mientras que las inferiores tienen un peciolo bastante largo. Las flores son de color blanco o rosa, pequeñas y agrupadas en inflorescencias terminales. Cada flor posee 8 estambres y 3 pistilos. Los frutos son aquenios de tres aristas, contienen una sola semilla y maduran de forma gradual lo que dificulta su recolección.

 

Planta originaria del noreste de Asia (Siberia, Manchuria) que gracias a la agricultura se hizo común en toda Europa en el siglo XVI.

Antiguamente era muy cultivada en las regiones de suelos pobres y ácidos, en Francia (principalmente Bretaña), Europa central, Rusia y Norteamérica. Su cultivo tiende a desaparecer en la actualidad debido a las dificultades para mecanizar su recolección. En Cataluña es cultivo tradicional y actual en la comarca gerundense de La Garrocha donde existe un microclima de verano pluvioso, y se cultivan las variedades de pota de gall (‘pata de gallo’) y arracada (zarcillo o pendiente).

 

Uso

En alimentación humana se utiliza sus frutos en forma de harina, tradicionalmente para hacer farinetes (gachas) en Cataluña, tortús en Occitania, galettes (crepes de sarrasin) en Bretaña, o un tipo de fideos (soba) en Japón o polenta taragna en el norte de Italia. Y actualmente también para hacer harinas de galletas. El grano se utiliza desde antiguo, en Europa, para la alimentación animal y, aunque existieran preparaciones hechas con esta harina y destinadas a humanos (farinetes, polenta, tortús y crepas), estas estaban destinadas a campesinos humildes, que las comían a pesar de considerarlo "alimento para el ganado".1 Sin embargo en Asia es muy apreciado por su valor alimenticio y sus precios son mayores que los del resto de cereales, sobre todo en Japón, donde nunca ha sido alimento para animales.

 

Las sumidades florales del trigo sarraceno son muy ricas en rutina que es un flavonoide ideal para tratar la fragilidad y permeabilidad de los capilares sanguíneos. Por ello es muy conveniente en varices, hemorragias retinales y otros problemas circulatorios ya que además tiene una función antiinflamatoria.

 

En la medicina popular se ha venido usando en forma de infusión, mientras que a nivel farmacéutico se aisla la rutina para elaborar preparados circulatorios.

Su contenido en vitaminas del grupo B junto con su aporte de hierro son buenos aliados contra la anemia.

Al ser un alimento rico en ácido oleico, linoleico, palmítico y linolénico, el trigo sarraceno o alforfón ayuda en la lucha contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares.

Se puede consumir en forma de grano (son de forma triangular, como una pequeña pirámide) y en forma de harina. De su harina se elabora pasta o soba (como se conoce en Japón), crepas, sémolas y pasteles. En Rusia y Ucrania se consume hervido, mezclado con mantequilla o leche y se conoce como grechnevaya kasha.

 

Se recomienda probarlo primero en forma de pasta o soba ya que su sabor es muy intenso.

Gracias a su alto nivel proteico se usa también para la alimentación animal. Además, puede utilizarse como sustituto de grasas y espesante ya que el 70 % del grano es almidón.

Tradicionalmente se ha venido usando las semillas maduras frescas y trituradas para curar los eczemas y tumores aplicadas en forma de cataplasma. Su cáscara se utiliza en Japón desde hace más de 500 años como relleno para fabricar almohadas. Son almohadas famosas porque se ajustan a la forma y peso de la cabeza de cada persona. No se achatan durante la noche y esto favorece la descarga de tensiones en hombros y cuello.

 

Información nutricional

Esta planta se considera la "reina de la proteína vegetal" debido a su alto contenido en proteínas (entre un 10 y un 13 %), y a su gran disponibilidad (se calcula que podemos asimilar el 70 %). A la vez es muy rico en lisina (aminoácido escaso en las proteínas vegetales) y en otros aminoácidos esenciales (arginina, metionina, treonina y valina).

No contiene gluten y por ello es ideal en dietas para los celíacos.

Es un alimento energético y nutritivo. Ideal en países fríos o en invierno y es muy conveniente para personas mayores, niños y convalecientes. No se recomienda tomarlo por la noche en gran cantidad ya que aunque no es excitante da mucha energía.

Se asocia su cultivo con la implantación de colmenas para la obtención de miel y favorecer la fecundación. Esto es así porque sus características biológicas favorecen que las abejas produzcan más miel.

 

Nombre común

Castellano: alforfón, alforjón, fajol, grano turco, sarraceno, trigo árabe, trigo cabruno, trigo-haya, trigo negro, trigo sarracénico, trigo sarraceno.

La palabra alforfón deriva del gallego alforfa (alfalfa). En catalán se denomina fajol ya que recuerda el fruto del haya (faig).

 

Categoría Home En stock 1069 Artículos Referencia VE 75 (3g)
Semillas de Alforfón o Trigo Sarraceno (Fagopyrum esculentum) | 1,85 €
Semillas de Alforfón o Trigo Sarraceno (Fagopyrum esculentum) | 1,85 €
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.

🌍 Envío Global desde la Unión Europea

Realizamos envíos a todo el mundo desde la UE mediante correo certificado con confirmación de recepción.


📦 Seguimiento del Envío

  • Inicia sesión en tu cuenta y ve a Historial de Pedidos > Detalles para encontrar el número de seguimiento.

  • Seguimiento internacional: 17Track

  • Para números como RGxxxxxxHR: Posta.hr tracking

🕒 Nota: La información de seguimiento puede tardar hasta 24 horas en estar disponible después del envío.


⚠️ Notas Importantes

  • No aceptamos pagos contra reembolso.

  • Revisa con frecuencia tu carpeta de correo no deseado (spam/junk) para no perderte notificaciones importantes.

  • Todas las comunicaciones deben hacerse a través del formulario de contacto en nuestro sitio web.
    Los correos enviados directamente no serán recibidos ni respondidos.


📱 Información Obligatoria

Al hacer tu pedido, incluye tu número de móvil con el prefijo internacional
Ejemplo para España: +34 612 345 678


🚚 Entrega

  • Para los envíos certificados se requiere firma del destinatario.

  • No entregamos:

    • en buzones postales

    • a vecinos

    • si no estás en casa para recibir el paquete

📬 Si proporcionas una dirección con buzón y el paquete se pierde, no habrá reembolso.


↩️ Devoluciones y Reenvíos

Si el paquete es devuelto por cualquier motivo:

  • Costo de devolución: 2 €

  • El cliente debe pagar también el nuevo envío


⏱ Seguimiento y Retrasos

  • Si el estado del seguimiento indica que el paquete aún está con el remitente, significa que está en tránsito.

  • Contacta con tu oficina postal local con el número de seguimiento.

  • No somos un servicio postal – no podemos rastrear tu paquete por ti.

  • No somos responsables de los tiempos de entrega.

🔍 Solo se pueden abrir investigaciones por pérdida de paquetes 30 días después del envío.


✈️ Opciones de Envío

Tipo de EnvíoProcesamientoAseguradoPosibles RetrasosNotas
Estándar7–10 días laborables7–14 díasOpción básica
Prioritario1–7 días laborables3–10 díasProcesado como prioridad, no entrega más rápida
Asegurado1–7 días laborables3–10 díasReembolso garantizado si se pierde (hasta 150 €)

🕒 Tiempos estimados de entrega:

  • Unión Europea: 3–20 días

  • Resto del mundo: 5–30 días

  • Ejemplos a EE. UU.: 27, 22, 19, 17, 13 días


💳 Métodos de Pago

💶 Transferencia Bancaria (SEPA / IBAN / SWIFT-BIC)

  • Incluye el número de pedido como referencia (ejemplo: SGS-19811702).

  • Si no recibimos el pago en 7 días, el pedido será cancelado automáticamente.

🅿️ PayPal

  • Solo aceptamos pagos en euros vía PayPal.

  • Asegúrate de cambiar la moneda a EUR durante el proceso de pago.

💳 Tarjeta de Crédito / Débito

  • Visita: Exotic Seeds Store

  • Aceptamos: Visa, MasterCard, American Express, CB, Diners Club, Discover, China UnionPay, JCB, entre otras.

💡 Todos los costos de transacción corren a cargo del comprador. Proporciónanos los datos del pago para que podamos procesar tu pedido.


🛑 Información Adicional

  • No procesamos ni enviamos pedidos durante sábados ni domingos.

  • Antes de realizar un pedido, consulta siempre los avisos importantes en el sitio (feriados, condiciones especiales, etc.)


📫 Para consultas, utiliza exclusivamente el formulario de contacto. No respondemos correos enviados directamente. 

Related Products